viernes, 21 de febrero de 2014

FICHA FILMOGRÁFICA:
EL NOMBRE DE LA ROSA

Ficha técnica ampliada
Título: El nombre de la rosa
Título original: Der Name der Rose
Dirección: Jean-Jacques Annaud
País: Alemania Occidental, Francia, Italia
Año: 1986
Duración: 130 min.
Género: Criminal, Drama, Thriller, Intriga
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Sean ConneryChristian SlaterHelmut QualtingerElya BaskinMichael Lonsdale, Volker Prechtel, Feodor Chaliapin Jr., William Hickey, Michael Habeck, Urs Althaus, Valentina VargasRon PerlmanLeopoldo Trieste, Franco Valobra, Vernon Dobtcheff, Donald O'Brien, Andrew Birkin, F. Murray Abraham, Lucien Bodard, Peter Berling, Pete Lancaster, Dwight Weist, Franco Adducci, Niko Brücher, Aristide Caporale, Fabio Carfora, Peter Clös, Mario Diano, Fabrizio Fontana, Rolando Fucili, Valerio Isidori, Luigi Leoni, Armando Marra, Maurizio Mauri, Ludger Pistor, Francesco Scali, Maria Tedeschi, Andrea Tilli, Ennio Lollainni, Emil Feist, Francesco Maselli, Renato Nebolini, Antonio Cetta, Franco Covielleo, Daniele Ferretti, Sabatino Gennardo, Luciano Invidia, Mauro Leoni, Massimiliano Scarpa, Umberto Zuanelli, Mark Bellinghaus, David Furtwaengler, Patric Kreuzer, Kim Rossi Stuart, Lars Bodin-Jorgensen, Franco Diogene, Giordano Falzoni, Eckehard Koch, Gina Poli, Gianni Rizzo, Lothar Schoenbrodt, Vittorio Zarfati, Carlo Bianchino, Eugenio Bonardi, Pietro Ceccarelli, Franco Marino, Hans Schödel, Peter Welz, Alberto Capone
Guión: Gérard Brach, Andrew Birkin, Alain Godard, Howard Franklin
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Les Films Ariane, Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), Radiotelevisione Italiana, Neue Constantin Film, Cristaldifilm, France 3 Cinéma
Presupuesto: 17.000.000,00 $
Casting: Celestia Fox, David Rubin, Dominique Besnehard, Gianni Arduini, Lynn Stalmaster Mali Finn Sabine Schroth
Coproducción: Alexandre Mnouchkine, Franco Cristaldi
Departamento artístico: Adriano Pirri, Alberto Chiovenda, Aldo De Bonis, Alfonso Fortunati, Attilo Crisara, Bruno Tempera, Claudio Stefani, Donato Montanaro, Fausto Baldinelli, Fernando Fortunati, Filomeno Crisara, Franco Ceraolo, Franco Pirolli, Gabriele Binder, Gianni Fiumi, Gianni Indovino, Giorgio Legnani, Giovanni Taglialegna, Iolando Rocchetti, Laurence Duval Annaud, Luigi Lattanzi, Luigi Sergianni, Mario Cinti, Massimo Nespoli, Michael Schlüssel, Michelangelo Borea, Nazzareno Piana, Nicola Di Salvo, Norbert Iborra, Renato Carmelini, Roberto Caracciolo, Susanna Giovannini, Thomas Röhrig, Tito Sereni, Vincenzo Marcucci
Departamento de transportes: Antonio Savini
Departamento editorial: Andreas Althoff, Carlo La Bella, Loretta Mattioli, Margarethe Berchtold, Nani Schumann, Rudolf Ibelher
Departamento musical: Harry Schnitzler, Ian Underwood, Kurt Reichmann, Kurt Rieth, Rainer Standke, Robert Hathaway, Ulrich Ullmann
Dirección: Jean-Jacques Annaud
Dirección artística: Giorgio Giovannini, Rainer Schaper
Diseño de producción: Dante Ferretti
Efectos especiales: Adriano Pischiutta, Giancarlo Mancini, Ignazio Maccarone
Fotografía: Tonino Delli Colli
Guión: Alain Godard, Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin
Maquillaje: Frederike Reimer, Gerhard Reitinger, Hans Jürgen Schmelzle, Hasso von Hugo, Ilona Herman, Klaus Börmert, Margrit Guthmann, Maurizio Silvi, Renato Francola
Montaje: Jane Seitz
Música: James Horner
Novela original: Umberto Eco
Producción: Bernd Eichinger, Bernd Schaefers
Producción asociada: Herman Weigel, Pierre Hébey
Producción ejecutiva: Jake Eberts, Thomas Schühly
Sonido: Christian Schubert, Claudia Gehring, Eva Claudius, Evelyn Lukas, Frank Jahn, Friedrich M. Dosch, Günther Ruckdeschel, Heiner Harss, Heinz Dittlein, Illo Endrulat, John A. Williams, John Allis, Mel Kutbay, Milan Bor, Monika Bergmann, Norbert Herzner, Raymond Meyer, Ulli Kandlinger, Werner Böhm, Willy Leitenstorfer
Vestuario: Adriana Masseroni, Alberto Spiazzi, Angela Anzimani, Carlo Poggioli, Esther Walz, Eveline Stösser Gabriella Pescucci Kurt Schönwälder, Silvia Grabowski

OPINION PERSONAL

esta película tiene una buena crítica merecida porque está bien realizada y representa fielmente la historia del libro. También presenta una trama muy enredada destacando sobre todo la búsqueda del porqué de las muertes, pudiendo en ocasiones parecerse a una trama policíaca, en la cual se suceden acontecimientos muy interesantes y que hacen que esta película tuviese gran importancia en el tiempo de su estreno. Esta es una película muy deferente a las que se pueden realizar en la actualidad, ya que mezcla acción con acontecimientos reales de la Edad Media y que nos hace entender a los espectadores el cambio de unas sociedades a otras, un porqué de mi gusto por esta. Me ha parecido una película extraordinaria, sobre todo porque mezcla la religión con la sociedad, tema fundamental del que se sigue hablando y que sigue dando algunos problemas en la actualidad.

viernes, 7 de febrero de 2014

RODRIGO DÍAZ DE VIVAR 


NACIONALIDAD: CASTILLA
NACIO Y MURIO EN 1040-1099
Perteneció a una familia de nobles de segunda categoría y se educo junto al rey de Castilla Sancho II quien al acceder al trono le distinguió con destacados puestos en su ejercito.
Cuando Sancho II murió en el famoso cerco de Zamora, Rodrigo Díaz quedo enemistado con el nuevo rey, mas tarde el monarca queriendo ganarse a Rodrigo Díaz le concertó un matrimonio con la dama Jimena Díaz.
Hacia 1079 Rodrigo Díaz al regresar a Castilla es atacado por los musulmanes granadinos y por Garcia Ordoñez pero Rodrigo Díaz les vence y hace prisionero a Garcia Ordóñez que le acusa haberse quedado con parte de un tributo esto junto con la entrada del musulman de Toledo sin permiso de Alfonso VI le valió su primer destierro.
Durante estos años de destierro realizo diversos servicios tanto a reyes como a cristianos.
Rodrigo Díaz continua con sus campañas y consigue conquistar Valencia que es alli donde establece su corte y sus hijas contraen matrimonio con miembros de casas reales, y por ultimo en el año 1099 Rodrigo Díaz muere.